Personas Seguras
Si vamos a comenzar a reconocer las cualidades que definen a las Personas Seguras y las relaciones seguras, primero debemos comprender qué es una persona confiable y por qué necesitamos ese tipo de seguridad para superar el miedo. Necesitamos personas en nuestra vida que sean honestas con nosotros, que nos hagan saber cuándo estamos creando daño y, potencialmente, dónde debemos cambiar para mejorarnos. Necesitamos amigos que caminen de acuerdo con la verdad y que nos acepten, pero que sean honestos acerca de nuestras debilidades y faltas sin condenarnos.
Las relaciones en las cuales las personas utilizan la vergüenza, o la culpa o que nos condenan por nuestras acciones son, en última instancia, destructivas y traumatizantes, lo cual no produce crecimiento emocional ni espiritual. Estas son Personas No Seguras que requieren que seamos diferentes de quienes somos para ser aceptados y condicionalmente amados por ellos. El amor condicional que debe ganarse es inútil, es una proyección inventada de las demandas del Ego Negativo y no es amor real. Si todavía no tenemos este tipo de persona confiable y segura a nuestro alrededor, podemos convertirnos en esa persona para nosotros mismos y para los demás. A medida que establecemos la intención de limpiar los miedos y mejorar nuestro carácter, atraemos a personas similares.
Las personas confiables pueden estar plenamente presentes con los demás, conectándose a niveles profundos e íntimos. Las personas confiables pueden decir la verdad entre sí, sin ofenderse ni tomarse las cosas personalmente. Las personas confiables les dan a otros la oportunidad de crecer y convertirse en su expresión más alta, según la voluntad de Dios. Las personas confiables crean sentimientos amorosos y positivos e inspiran buenas obras, tal como estar en Servicio a los Demás. Las personas confiables crean relaciones que permiten a las personas ser como son y nos acercan para sentir unidad y conexión con toda la vida.
Para sanar nuestro cuerpo emocional y mental con el fin de superar miedos profundos, debemos saber cómo establecer un estado de confiabilidad y seguridad dentro nuestro, y reconocer qué nos hace sentir inseguros. Cuidar bien de nuestro cuerpo físico, practicar meditación o alguna otra práctica espiritual constante para enfocarnos en nuestro interior, evitar la exposición a conductas autodañinas y aprender a manejar las reacciones de miedo o trauma resulta esencial para sentirnos interiormente seguros. El primer paso es identificar qué nos hace sentirnos seguros y estables, y hacer repetitivamente esas cosas, todos los días. Debemos hacer un esfuerzo para identificar qué opciones tenemos y hacer cambios en nuestro entorno que puedan aumentar nuestro sentido de seguridad y comodidad, mientras estamos en nuestro espacio físico. Evalúa la seguridad física y emocional de tu entorno y comprende que, a fin de realizar los cambios necesarios en tu estilo de vida, puede ser necesario eliminar de tu vida a personas o situaciones que estén arraigadas en comportamientos dañinos y destructivos. A medida que ganamos competencia en nuestra Autorregulación Emocional, nuestra seguridad interior mejora y podemos construir confianza; de este modo, descubrimos que en realidad contamos dentro nuestro con los recursos necesarios para sentirnos cómodos y seguros. [1]
Referencias
Consulta también:
Notas:
Traducido por Karen Noack
Texto original de Lisa Renee (publicado en https://ascensionglossary.com/index.php/Relationally_Safe_People)